{"blocks":[{"key":"1it3g","text":"EXTRANJERO EN LA EUROCOPA","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":25,"style":"color-rgb(209,72,65)"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"d9ies","text":"Lo visto hasta ahora entusiasma. Hay equipos sólidos con jugadores todavía frescos, que tienen ganas de jugar. ¿Será una de las mejores que se recuerde?","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":152,"style":"BOLD"},{"offset":0,"length":152,"style":"fontsize-18"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"bl2n3","text":"___","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":3,"style":"BOLD"},{"offset":0,"length":3,"style":"fontsize-18"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"3ub5u","text":"por QUINTÍN","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":11,"style":"BOLD"},{"offset":0,"length":11,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"4gi4e","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1pfhs","text":"Hace cinco años, terminé la Eurocopa 2016 agotado, con una gran sensación de hastío. Fue un mal torneo, los equipos llegaron cansados al final y Portugal fue un campeón deslucido. Así que la perspectiva de este campeonato que se atrasó un año y al que se llegó después de dos temporadas maratónicas y llenas de problemas no me entusiasmaba demasiado. Decidí por eso esquivar algunos partidos y no cubrir todos según era mi costumbre. Empiezo cuando, terminada la primera fecha de la etapa de grupos, se completó la presentación de todos los equipos. Tampoco me salteé tanto: vi todos los partidos menos dos: Austria vs. Macedonia del Norte y Finlandia vs. Dinamarca. Así fue que no vi el momento en el que Christian Eriksen tuvo el paro cardíaco. Por suerte, me enteré recién cuando el jugador ya estaba estabilizado y lúcido en el hospital. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":842,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"eu4s3","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"e9b14","text":"Lo visto hasta ahora me entusiasmó. Me encontré con equipos sólidos y con jugadores razonablemente frescos, con ganas de jugar. Esta es la primera Eurocopa que se disputa en once ciudades de países distintos y además coincide con la vuelta del público a los estadios europeos. Tal vez el cosmopolitismo y la alegría de jugar con gente en las tribunas trajo cierta buena onda al juego. Es pronto para decirlo, pero me parece que puede ser la mejor Eurocopa que me haya tocado. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":477,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"akukr","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"eaji5","text":"Pero no solo me interesó el clima de fiesta tranquila, con mucho más de alivio que de euforia, sino que tuve la impresión de que el fútbol europeo ha mejorado en general. Aun cuando el de selecciones suele ser inferior al de equipos, hay mucho talento en el campo, una enorme cantidad de jugadores con muy buena técnica (y eso que el covid y las lesiones han dejado a varios cracks afuera del torneo). Definitivamente, hay varias selecciones que tienen planteles de gran calidad. Como contrapartida, la otra sensación: que el fútbol está pidiendo a gritos un cambio en las reglas. No pido algo muy drástico, que desnaturalice el juego como lo conocemos y sé que no es fácil, pero partido tras partido se nota que las defensas tienen ventaja sobre los ataques. Así convertir el primer gol de cada partido, aun para los mejores equipos, depende en buena medida de un accidente. No parece del todo razonable que en ocho de los doce partidos jugados hasta ahora no hubiera goles en los primeros tiempos, que el primer gol de la Copa haya sido en contra, igual que el último que se vio hasta ahora. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1094,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1gd1o","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"9h8o8","text":"Sé que no son números concluyentes, pero parece un hecho que, en los primeros tiempos, cuando los jugadores están enteros y se cierran los espacios, los que defienden tienden a neutralizar a los que atacan y a estos no les alcanza la destreza (que, como dije, en muchos casos es considerable) para hacer un gol. Es más, el marcador suele abrirse por una pelota parada y reduce los de juego abierto a un mínimo absoluto. Por otra parte, los goles más destacados, más brillantes, no suelen ser nunca los primeros sino que llegan cuando el cansancio hace efecto y se ha perdido en parte la disciplina defensiva. Aunque tal vez lo que haga falta no sea un cambio en las reglas sino en las costumbres, en la mentalidad. Porque en el fútbol rige más la especulación que la generosidad y hay muchos equipos a los que les interesa mucho más evitar el gol en el arco propio que hacerlo en el contrario y, aun los que podrían intentar un poco más, se ven frenados por una instintiva cautela que excede incluso las disposiciones de los técnicos y habita la intimidad de la mente de los jugadores. Así y todo, se ve jugar bien, con muchas ganas y con una pericia en el tratamiento de la pelota que llama la atención. Creo que hoy se entrena muy bien en Europa y los jóvenes tienen una mejor formación con respecto a años atrás. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1316,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"48mip","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"8rj6u","text":"Y ahora, mientras el lector se queda pensando cómo hacer que los partidos sean un poco más lucidos, vamos con algunos aspectos específicos de lo ocurrido en esta primera fecha.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":176,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"mso4","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"epp9e","text":"Italia. Los italianos inauguraron el torneo con una cómoda victoria contra los turcos. Lo raro es que, además, jugaron muy bien. No estoy acostumbrado a ver jugar bien a Italia, pero esta vez tuvieron una actuación impecable. Atacaron todo el partido, hicieron circular la pelota y los tres atacantes, Berardi, Immobile e Insigne, convirtieron los goles. Hasta jugaron con dos centrales y no con tres. De los grandes del fútbol internacional, Italia es el más raro, con sus jugadores limitados al ámbito doméstico, con sus propias tradiciones, sus técnicos que rotan de un equipo a otro. Será interesante verlos contra un equipo que no haga como el turco, que salió a defenderse y lo hizo mal.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":693,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"2tjsj","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"28jm5","text":"Mejor gol. Hay una coincidencia unánime en que el mejor gol fue el segundo del checo Patrik Schick contra Escocia, un tiro de cuarenta y cinco metros y medio (el más largo de la historia del torneo) que sorprendió al arquero. No hay duda de que fue un gol espectacular por la distancia y la sorpresa, por la vistosidad del vuelo inútil del arquero. Pero si se les pide a todos los jugadores inscriptos en el torneo que ensayen ese tiro, muchos podrán convertirlo: no es superior a sus capacidades. En cambio, el espectacular cabezazo de Schick que abrió el marcador es mucho más difícil de lograr. Hubo otros grandes goles de cabeza. El de Embolo para Suiza, por ejemplo y el de Kieffer Moore para Gales en el mismo partido. Con Moore me pasó algo curioso. En el primer tiempo metió un cabezazo formidable que le sacó el arquero Sommer. Me llamó la atención y una hora después empató con un cabezazo igualmente magistral. Moore tiene 28 años y una carrera muy oscura por los clubes del ascenso inglés (ahora juega en el Cardiff). Pero ahora anotó su nombre en la historia de la Eurocopa. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1088,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"878mt","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"34o25","text":"Los gemelos. Para mí, el mejor gol lo convirtió Andriy Yarmolenko para Ucrania. Fue el descuento contra los Países Bajos. Recibió por la derecha, partió gambeteando hacia el medio y, desde el borde de área le pegó de zurda y con rosca al ángulo. Le vi hacer goles de esos a Yarmolenko en el West Ham, donde no lo ponen nunca. Lo curioso es que también le vi hacer goles así a otro jugador del West Ham, el austríaco Marko Arnautovich, que ahora juega en China. Los dos tipos son idénticos: rubios, grandotes, mucho más hábiles de lo que parecen. E igualmente irregulares. Arnautovich, que es de origen serbio, también hizo un gol en esta fecha contra Macedonia del Norte y lo gritó de mala manera. Puede que lo suspendan por proferir insultos racistas. Al parecer se lo gritó a Alioski, el jugador del Leeds de origen albanés, tipo peleador como hay pocos. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":857,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"t8ft","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"e0gl7","text":"Rodilla. Hablando de racismo, algunos equipos hincaron la rodilla como es común en la Premier League. Pero fueron pocos: Inglaterra, Gales, Suiza y Bélgica, mientras que los suplentes y los auxiliares de Escocia se pararon al costado del campo tomados de los hombros como cuando se patean los penales. Las autoridades futbolísticas (y políticas) de algunos países criticaron el gesto, algunos dijeron que repudiaban el racismo de otras maneras y los otros simplemente lo ignoraron. La mayoría prefiere no hablar de este homenaje al Black Lives Matter, transformado ahora casi en una cuestión de Estado fuera de su país de origen. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":630,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"8gst6","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"13umo","text":"Inglaterra. La calidad del plantel inglés es sorprendente, seguramente la más alta de todos los equipos del torneo, sobre todo en materia ofensiva. Inglaterra está produciendo los mejores jugadores jóvenes del mundo, acaso en compañía de Alemania, Francia y Portugal, aunque no siempre se nota en las selecciones que salen a la cancha, porque hay veteranos que tienen asegurada el puesto (y es lógico). De todos modos, contra Croacia jugaron Mount y Foden, que acompañaron a Kane y Sterling en el ataque. En el banco quedó Jack Grealish, Trent-Alexander Arnold salió del plantel porque se lesionó en un amistoso y fuera del banco quedó Jadon Sancho, en un acto ofensivo para el fútbol por parte del técnico Southgate, que también dejó afuera al lateral Ben Chilwell. Sancho es un jugador de otro mundo y Chilwell fue el lateral del año, decisivo en el Chelsea. Southgate tampoco quiso poner en su lugar a Luke Shaw, que también tuvo una gran temporada y jugó con Trippier de lateral izquierdo. Inglaterra no jugó bien, apenas hizo un gol y pegó un tiro en el palo por parte de Foden. Southgate logró incluso que Harry Kane no haga goles en la selección y se lo note perdido. Sin embargo, el partido se recordará por el gran acierto del técnico: incluir a Kalvin Philips, el jugador al que Bielsa convirtió en una especie de Kanté y que generó la jugada del gol. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1362,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"dp45g","text":"Volantes. Así como Kanté llevó al Chelsea a ganar la final de la Champions desdoblándose en defensa y ataque, Philips hizo lo mismo para Inglaterra contra Croacia. Es como si hubiera nacido un nuevo tipo de volante: el que tiene una gran capacidad de quite, que disputa todas las pelotas, pero se va al ataque sin complejos, no solo con decisión sino también con inteligencia y progresiva sutileza: los jugadores se convencen a veces de que pueden hacer más de lo que están acostumbrados, pero eso ocurre sobre todo en defensa. Como contrapartida, hay un tipo de volante que está empezando a ser una pieza de museo: el cinco retrasado que no participa en el juego y está ahí por las dudas. Ese fue el papel que jugó en Inglaterra Declan Rice, que no es un torpe pero bien podría no haber estado en la cancha. Lo mismo les pasó a McTominay en Escocia, a Rodri en España y a Locatelli en Italia (fue el único jugador Italiano que no se destacó). Son los volantes mudos, un nuevo puesto en el fútbol. También es cierto que muy pocos técnicos saben cómo hacer rendir a todos sus volantes. A la mayoría les sobra uno. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1113,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"7gkvk","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"7q14s","text":"España. Los españoles fueron la decepción de la primera fecha. España fue el único equipo grande que no ganó (junto con Alemania, claro, que perdió con Francia), pero también pareció jugar como si el equipo se lo hubiera formado el técnico contrario. Suecia es un equipo que debería ser proscripto del fútbol por miserable. Desde el mundial pasado que practica ese 4-4-2 rígido y netamente defensivo (aunque estuvo dos veces a punto de convertir un gol). Ahora, la pregunta que me hacía mirando el partido eran por qué Luis Enrique había dejando la creatividad fuera de la cancha. ¿Por qué no puso a Thiago en vez de Rodri? ¿Por qué no hizo entrar a Traoré, aunque sea para tirarse el lance? ¿Por qué eligió a Morata, el gran desperdiciador de goles de toda Europa? ¿Por qué cree que Pedri, que está todavía verde, le va a resolver los problemas y prescindió de Fabián Ruiz? ¿Por qué hizo todos los cambios cuando era demasiado tarde? ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":935,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"dfcr5","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"achqs","text":"Arbitros y VAR. El nivel del arbitraje fue muy bueno. Los referís dejaron jugar, hicieron que el juego fuera fluido y no cobraron tonterías. La única mancha fue el inglés Anthony Taylor, que viene pitando penales ridículos en cada partido que dirige y no hizo una excepción. El penal que le dio a Dinamarca (y que el arquero finés le atajó a Hojbjerg) fue una vergüenza. Hubo otro penal y tampoco me convenció (lo cobró el siempre dudoso turco Çakir y lo convirtió Cristiano) y eso fue todo. Una sola expulsión, por doble amarilla (el polaco Krychowiak, que se hace echar seguido), dos penales, es decir, un promedio saludable. Y, además, el VAR no molestó, no intervino para hacer de las suyas. Hubo cuatro goles anulados en la repetición pero más bien por el delay de bandera: en los cuatro casos se notó de entrada y a simple vista que el jugador estaba adelantado. Parece (ojalá sea cierto) que esta vez las instrucciones de la UEFA pasan por no cobrar mancha, ni en el campo ni en la cabina. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":997,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"2saue","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"fdv7m","text":"Actuaciones. De las buenas actuaciones individuales quiero mencionar, por ejemplo, la del suizo Embolo, a quien vi en la Eurocopa pasada con 18 años, todavía embarullado. Pero ahora embarulló a la defensa de Gales. Mencioné a Kalvin Philips, que se comió la cancha, y quiero agregar a los volantes y delanteros de Eslovaquia (Duda, Hamsik, Kucka, Romada, Mak, Haraslin), algunos de ellos veteranos, que entienden mucho más de lo que los prejuicios nos hacen pensar. Y a Ciro Immobile, un jugador que nunca me llamó la atención pero lo vi muy inteligente. Y a Paul Pogba, otra vez de galera y bastón. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":600,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"fekb0","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"108ns","text":"Portugal. Me parece un escándalo que Simeone no solo le haya hecho perder el puesto a João Félix en el Atlético de Madrid sino también en la selección portuguesa. Se ve que lo dejó sin confianza. Tampoco entiendo por qué el técnico Santos pone a dos volantes iguales (casi mudos), William Carvalho y Danilo Pereira, que no carecen de técnica pero son lentos, pesados y se dedican sobre todo a defender, aun cuando no los ataca nadie. Contra Hungría, Portugal iba camino a repetir lo de España hasta que un tiro de Raphael Guerreiro (la figura del partido) se desvió en un defensor y abrió la cuenta a los 85 minutos. Contra Hungría, no jugaron bien ni Bruno Fernandes ni Diogo Jota. Sí lo hizo Bernardo Silva, pero fue el primero que sacó el técnico. De todos modos, a Portugal le sobra talento. El partido lo decidió Rafa Silva, un jugador del Benfica de 28 años que nunca salió de Portugal ni hizo un gol para la selección. Pero entró faltando veinte minutos, encaró y encaró con la zurda desde la derecha y le dio otra movilidad a su equipo. Participó en el primer gol y, en el tercero, tiró una doble pared espectacular con Cristiano. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":1139,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"ehn8u","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"chs5o","text":"Aforo. Esta palabra se usaba en España, pero la pandemia la puso de moda en la Argentina. Los once estadios de la Eurocopa tienen autorizado un porcentaje de espectadores que varía del 25% (en la mayor parte de los casos) al 100% del estadio Ferenc Puskas de Budapest, el único que estuvo lleno cuando alojó Hungría vs. Portugal. La actitud del presidente Orban con el fútbol tiene un no sé qué mussoliniano pero, por ahora, no le dio resultado.","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":445,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"1po90","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"r8r3","text":"Rusia. Si la propaganda húngara intenta recuperar un fútbol que pasó de la opulencia en los cincuenta a la nada misma en los ochenta, Rusia parece haber tenido su cuarto de hora en el último Mundial, donde le fue bastante bien. Pero no parece que pueda seguir jugando así mucho tiempo. La goleada belga (fueron tres y pudieron ser más) desnudó a un equipo cuyo único recurso ofensivo es el pelotazo para el grandote Dzyuba, un jugador inteligente y de temperamento ganador (uno de los tanques del torneo, como Lukaku y el holandés Weghorst) pero que no puede arreglárselas solo. Estos rusos son los dinosaurios de la Eurocopa. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":627,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"4n3tq","text":"","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"9oh3d","text":"Música. Llevo en mis ojos la música del último partido que vi hasta el momento: Francia vs. Alemania. No fue maravillosa, pero sí representativa del torneo, porque fue una verdadera exposición de talento individual y de disposición colectiva para ganar. Alemania necesita urgente que se termine de ir su técnico, pero aun así emociona la actitud de atacar permanentemente y la clase de algunos jugadores. Como por ejemplo Hummels, culpable de un gol en contra pero responsable también de los mejores quites del torneo. Francia no tiene mucho banco (el primer cambio se produjo a los 88 minutos) pero su equipo titular, reforzado ahora con Benzema, parece imbatible. ","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":666,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"2gfr7","text":"___","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":3,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"26ipf","text":"QUINTÍN","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":7,"style":"fontsize-16"}],"entityRanges":[],"data":{}},{"key":"fl6qg","text":"Es fundador de la revista El Amante y ex director del Bafici. Vive en San Clemente del Tuyú. En Twitter es @fantasmaquintin","type":"unstyled","depth":0,"inlineStyleRanges":[{"offset":0,"length":107,"style":"fontsize-16"},{"offset":107,"length":16,"style":"color-rgb(66,139,202)"},{"offset":107,"length":16,"style":"bgcolor-rgb(255,255,255)"},{"offset":107,"length":16,"style":"fontsize-16.8"},{"offset":107,"length":16,"style":"fontfamily-OpenSans, Times, \"Times New Roman\", serif"},{"offset":107,"length":16,"style":"UNDERLINE"}],"entityRanges":[{"offset":107,"length":16,"key":0}],"data":{}}],"entityMap":{"0":{"type":"LINK","mutability":"MUTABLE","data":{"url":"https://twitter.com/fantasmaquintin","title":"@fantasmaquintin","targetOption":"_blank","_map":{"type":"LINK","mutability":"MUTABLE","data":{"url":"https://twitter.com/fantasmaquintin","title":"@fantasmaquintin","targetOption":"_blank"}}}}}}